Restauración de una Cabeza de Querubín, perteneciente a un
elemento de talla de un Retablo Barroco que fue arrancada, mutilada y sometida
a Iconoclasia para posteriormente arrojarla al fuego devastador y que alguien
rescató a tiempo de las llamas, este hecho se produjo durante la Guerra Civil
Española en la que se destruyeron tantas obras de Arte Sacro y que no corrieron
tanta suerte como ésta, ínfima en comparación con todas las desaparecidas de
nuestro Patrimonio Artístico pero no
menos importante, por que también es una pequeña parte de nuestra gran historia
artística que se ha conservado hasta nuestros días y que ahora hemos restaurado
y recuperado como legado histórico para futuras generaciones. El proceso de
restauración ha sido muy laborioso dadas la condiciones en las que se
encontraba y los daños ocasionados por el fuego, pero creemos que el resultado
ha merecido la pena devolviendo a la pieza su aspecto Angelical, eliminando de
su rostro esa imagen Dantesca y sobrecogedora que alguien le confirió en un
absurdo intento de destruir la belleza de una imagen creada por un artista
sobre un pedazo de madera.Toda guerra
que se extiende por un territorio deja tras de sí un inevitable rastro de
destrucción. Especialmente relevante y triste para nuestro patrimonio artístico
son la gran cantidad de casos de destrucción de obras de arte en incendios y
casos de iconoclasia que se produjeron por las masas incontroladas que
enfervorecidas entraron en templos religiosos donde tras saquearlos destruían
las imágenes, pinturas y retablos e incendiaban los inmuebles con todo su
contenido artístico.
Iconoclasia en Griego significa “ruptura de imágenes” es la
deliberada destrucción dentro de una cultura de los iconos religiosos o de la
propia cultura y otros símbolos o monumentos por motivos religiosos o
políticos.
Iconoclasta proviene de “rompedor de imágenes” y se define
como tal al hereje del S.VIII que negaba el culto debido a las sagradas
imágenes, las destruía y perseguía a
quienes las veneraban. La iconoclasia es un componente frecuente de los cambios
políticos o religiosos que ocurren en el interior de una sociedad y que
normalmente suelen desembocar en un conflicto bélico, el caso que nos ocupa es
un claro ejemplo.
El proceso se conservación y restauración ha constado de diferentes fases de actuación.
- LIMPIEZA MECÁNICA
- LIMPIEZA FÍSICO QUÍMICA
- EMPAPELADO PROTECTOR Y SENTADO DEL COLOR
- TRATAMIENTO ANTIXILÓFAGOS CURATIVO Y PREVENTIVO
- REINTEGRACIÓN DE VOLÚMENES PERDIDO
- SELLADO DE GRIETAS
- PUESTA A NIVEL DE PEQUEÑOS FALTANTES Y LAGUNAS
- REINTEGRACIÓN CROMÁTICA
- CAPA DE PROTECCIÓN Y ACABADO FINAL
Fotos del estado anterior a su intervención, proceso de restauración y estado final de la obra.
Estado original de entrada en taller
Proceso de Limpieza
Desinsección
Reposición de volúmenes perdidos
Estucado y modelado
Proceso de Reintegración Cromática
Estado Final tras su proceso de Conservación y Restauración.
Todo el texto y las imágenes contenidas en éste artículo son propiedad de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades y se encuentran protegidas por derechos de autor y la ley de propiedad intelectual.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
DE OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES
Avenida Conde Coruña 81C
28814 – Daganzo (Madrid) España