Formas Destinadas a Calentar Bebidas Fermentadas:
EDAD BRONCE
CULTURA ERLITOU ( 1650 – 1500 aC.)
La Cultura ERLITOU fue el asentamiento más grande de
China y tal vez a través de Asia Oriental hasta el año 1500 a.C. se trata de la
primera capital que China estableció con la construcción de edificios y
laboratorios para la fundición de bronce.
La edad de bronce en China se desarrolló en el año
2000 a.C. a 1500 a.C
El nombre de ERLITOU proviene del sitio descubierto en
el condado de YANSHI en la provincia de HENAN. Los arqueólogos Chinos tienden a
identificar la cultura ERLITOU como el sitio de la Dinastia XIA.
La Edad del Bronce (Dinastías Xia, Shang y
Zhou) están determinada por la búsqueda
de un material más resistente y maleable. Supuso una transformación
material, social y política ya que sería el nuevo material ritual, además de
tener relación con la guerra, el conocimiento de como fundirlo y moldearlo daba
poder. En este período además se conforman los elementos sociopolíticos,
filosóficos y científicos de la cultura China:
La noción de Estado, la estratificación
social, el confucianismo, el taoísmo y el moísmo, los sistemas de canalización
y drenaje, los equipos agrícolas, y el desarrollo de la medicina y la
escritura.
SHANG
Es por la escritura que tenemos
referencias de la dinastía Xia en la que se encuentran los hechos mitológicos y
leyendas cuyos tres emperadores míticos (Fu Xi, Huang Di, Shen Nong) explican
el origen de la escritura, o el hallazgo del capullo de seda. Pero es en la
dinastía Shang donde podemos sentar las bases reales sobre la organización
social, política y otros detalles.
La dinastía Shang comprende tres períodos
o fases culturales: Erlitou (1650-1500 a.C.) Erligang (1500-1400 a.C.) y Anyang (1300-1050 a.C.). Cuyos eventos más significativos son
respectivamente el conocimiento del bronce, sus técnicas, usos y tipologías; la
aparición de las primeras formas de escritura; y la capital Anyang, testimonio de una
civilización desarrollada y jerarquizada, de economía agrícola, y cuyo orden
social se sustentaba en los rituales.
En la provincia de Henan se encontró la ciudad de Ao (Actual
Zhengzhou), capital Shang durante el reinado del décimo Rey Zhongding 仲丁(1375-1364 a.C.), los restos arqueológicos de esta ciudad incluyen un
calendario, vehículos de ruedas, y la metalurgia. Los arqueólogos han
descubierto artefactos de bronce tales como recipientes de bebidas o alimentos
para ofrendas rituales, armas, un altar y varios objetos ornamentales de jade
como horquillas.
ERLITOU se convirtió en un centro importante para
la producción de Embases de Bronce con Fines Rituales como por ejemplo el JUE
trípode de bronce típico utilizado para verter el vino con fines rituales.
El Jue 爵 debe su nombre al gorrión 雀 (Que) por su parecido físico. Es un trípode con cuerpo
vertical y una gran abertura en la boca en sentido longitudinal, con uno de los lados más pronunciados para verter el líquido (liu流) y otro corto “la cola” (wei尾) De sus labios salen normalmente dos asas verticales o “pilares” (zhu柱), también los hay con un solo pilar, o ninguno. Como forma
aparece en el período de Erlitou. Una variedad de este es el Jue o Jiao 角 , que no tiene pilares y además dispone de una
tapa y una mayor simetría en su boca, además de tener las asas en sus laterales
(pan鋬) . El carácter “Jue o Jiao 角”, originalmente significa una especie de medida de volumen.
La
forma de trípode era para permitir
colocar al fuego sin que éste incidiese de manera directa sobre la pieza,
permitiendo el calentamiento del
contenido y evitar la caída de la pieza y el derramamiento de líquido.
Se
observa que dispone de una tapa, elemento llamativo ya que el El Jue 爵 no
solía disponer de ella, en cambio el Jue o Jiao 角 no tenía pilares y disponía de tapa, por
consiguiente es un elemento que une una combinación de ambas piezas. La tapa
presenta un ornamento decorativo en forma de Buey, símbolo de éxito, abundancia
y acumulación de riqueza.
El buey o Búfalo representa la prosperidad obtenida con el
esfuerzo, la tenacidad y el trabajo. Refleja las características del animal que
representa "el Buey"; paciente, incansable en el trabajo,
capaz de llevar sobre sus espaldas grandes responsabilidades sin levantar una
queja. Su organización y determinación en metas claras y precisas, hacen de él
una fuerza imparable que se dirige con obstinación hacia sus objetivos,
sorteando complicaciones y manteniendo el equilibrio interior fiel a sus metas
ambiciosas.
La mayoría de éstas piezas arqueológicas proceden de Ajuares Funerarios
de enterramientos y mientras más piezas de Bronce de distinta utilidad, se incluían en el ajuar funenario, mayor categoría social, distinción y riqueza se le suponía al difunto.
Sobre ésta pieza hemos realizado un informe de expertización y técnico solo a falta de concluir su datación exacta para la cual sería necesario pruebas de laboratorio de Geocronología de los
sedimentos, óxidos, sales etc... , adheridos a la misma y mediante la datación por Radiocarbono. Prueba del Carbono14 prueba específica para muestras orgánicas de
menos de 45.0000 años de antigüedad.
Fotos de la Pieza objeto de estudio e informe y otras similares en el Museo de Shanghai.
Plano General con tapa.
Detalle Inscripciones tapa superior
Detalle Simbología lateral.
Detalle forma Cabeza Buey tapa.
Otra pieza de similares características
Diferentes piezas en el Museo de Shanghai.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades.
Avenida Conde Coruña 81C 28814 - Daganzo (Madrid) España
Tel. 918309214 - 620934898 - 619562788
www.conservacionyrestauracion.es