15 de Mayo. San Isidro Labrador.
Santo Patrón de Madrid y de los Agricultores.
Felicidades a todos los llamados así, a nuestro Madrid y a todos los Agricultores que con su trabajo nos ofrecen los frutos de la tierra.
Una breve reseña de la historia y vida de San Isidro y algunas de las imágenes del Santo que han pasado por nuestro taller y diferentes aspectos de sus respectivas Restauraciones, así como la fachada de la casa donde vivió San Isidro en Torrelaguna (Madrid) localidad natal de su esposa Sta. Maria de la Cabeza.
San Isidro Labrador nace en Madrid y aunque se
desconoce el día exacto de su nacimiento, dada la costumbre que existía de
poner el nombre del santo del día, se supone que fue el 4 de abril, festividad
de San Isidoro; la tradición afirma que nació en el número 1 de la calle del
Águila, donde
vive humildemente con su familia hasta la inminente invasión árabe. Cuando
Alí-ben-Yusuf puso cerco a Madrid en 1109, muchos cristianos huyeron y entre
ellos, Isidro, que se refugió en Torrelaguna. Allí conoció a María Toribia, con
la cual se casó, formando un matrimonio ejemplar que fue bendecido con un
hijo: Illán (Juan); protagonista un día de uno de los más portentosos milagros
que se le atribuyen. Hizo subir las aguas del profundo pozo en que el niño
había caído, rescatándolo sano y salvo, el pozo se encuentra hoy en el Museo de
San Isidro.
Siguió
viviendo en Torrelaguna durante algún tiempo, hasta que fue contratado por Iván
de Vargas para que cultivase las tierras que poseía en Madrid, una parte de
ellas en la margen izquierda del Manzanares, (donde hoy se levanta la ermita de
la Virgen del Puerto), otra en la margen
derecha (donde estuvo la llamada Pradera de San Isidro), y una tercera en los
Carabancheles. Todas las cuidaba Isidro que, a diario y muy temprano, salía por
la Puerta de Moros y se dirigía a su trabajo. Antes de salir y al volver por la
tarde, siempre entraba en la iglesia de Santa María (hoy catedral de la
Almudena) para orar. Su profundo amor a la Eucaristía y su entrañable devoción
a la Santísima Virgen, le llevaron a identificarse con el pueblo, derramando
caridad a manos llenas con los más desvalidos, los que tenían hambre ya fuera
de pan o del espíritu y los enfermos,
siempre ayudado por su mujer que compartía su amor por los necesitados. Su
caridad ilimitada despertó la admiración de sus contemporáneos, aunque nunca le
faltaron tampoco los detractores.
Se le atribuyen numerosos milagros, milagros
sencillos, como sencilla fue su vida que
corría de boca en boca, llegaron a contarse hasta cuatrocientos en su proceso
de canonización.
Murió en olor de santidad el 30 de Noviembre de
1172, cuando contaba 90 años, y fue sepultado en el cementerio de San Andrés,
correspondiente a su Parroquia. Cuarenta años después, en 1212, una lluvia
torrencial puso al descubierto su cuerpo incorrupto y desde ese momento comenzó
a ser venerado como Santo por el pueblo de Madrid.
En 1589 comienzan los trámites de su canonización,
con la petición incluida del rey Felipe II. El 14 de Junio de 1619 es
beatificado por el Papa Paulo V, que fija como fecha de su fiesta el 15 de
Mayo. Y es canonizado por Gregorio XV el 14 de Junio de 1622. Sin embargo, la
muerte del Pontífice hizo que se retrasara la Bula de Canonización (Rationi
Congruit) hasta el 4 de Junio de 1624, siendo entonces firmada por Benedicto XIII.
San Isidro es patrón de Madrid desde 1212 y día de
precepto en la Capital desde 1621. El Papa Juan XXIII extendió su patronazgo a
todos los agricultores y campesinos españoles por Bula ("Agri
Culturam") dada en Roma el 16 de Diciembre de 1960. Su cuerpo se trasladó
a la Colegiata, donde hoy se encuentra, en tiempos de Carlos III.
El 11 de Agosto de 1697, Inocencio XII declara a su
mujer Beata y en 1752 es proclamada como Santa María de la Cabeza.
Muchas de las cosas que sabemos de este buen hombre es gracias a Juan Diácono, que en el siglo XIII escribió su biografía, la "Vita Sancti Isidori". Él nos retrata a un hombre ejemplar, de buen corazón y muy bondadoso.
San Isidro Patrón de la Villa de Madrid
Algunas de las imágenes de S.Isidro que han pasado por nuestro taller para ser restauradas.
Diferentes aspectos de las Intervenciones de Conservación y Restauración
Limpieza físico-química
Detalle media limpieza carnaciones del rostro.
Examen mediante lámpara de Wood luz ultravioleta en cámara oscura
Reposiciones cromáticas
Estado final de la obra tras ser intervenida.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades
Avenida Conde Coruña 81C 28814 - Daganzo (Madrid) España
Tel. 918309214 - 620934898 - 619562788
www.conservacionyrestauracion.es restauradoresobrasdearte@gmail.com
Todas las imágenes y el texto de ésta publicación son propiedad de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades y están protegidas por las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor.