MARIA LUISA DE BORBÓN DOS-SICILIAS
FRANCISCO DE ASÍS DE BORBÓN
Isabel
II de España, llamada «la de los Tristes Destinos» o «la Reina Castiza» (Madrid, 10
de octubre de 1830-París, 9 de
abril de 1904), fue reina de España entre 1833 y 1868, gracias a la
derogación del Reglamento de sucesión de 1713 (comúnmente denominado «Ley
Sálica» aunque,
técnicamente, no lo fuera) por medio de la Pragmática Sanción de 1830. Esto provocó la insurgencia del
infante Carlos María Isidro, tío de Isabel II, quien,
apoyado por los grupos absolutistas (los denominados «Carlistas») ya había intentado proclamarse
rey durante la agonía de su hermano Fernando VII.
La futura Isabel II fue
bautizada María Isabel Luisa;
era hija del Rey Fernando VII y de su cuarta esposa, su sobrina María Cristina de Borbón-Dos
Sicilias.
Durante los primeros años
de su reinado, mientras Isabel era una niña, la regencia fue asumida por su
madre, María Cristina de Borbón-Dos
Sicilias; su
regencia duraría hasta 1840 y coincidiría con la Primera Guerra Carlista (1833-1840)
Cuando Isabel II contaba
16 años, el Gobierno arregló un matrimonio con su primo, el Infante D. Francisco de Asís de Borbón, duque de Cádiz. Los cónyuges eran primos carnales por vía doble, pues el
padre de él, el infante Francisco de Paula, era hermano de Fernando VII,
mientras que su madre, Luisa Carlota de Borbón-Dos
Sicilias, era
hermana de la regente María Cristina.
La boda de la Reina fue
una cuestión de importancia nacional e internacional, ya que los diferentes
países europeos maniobraron para que la nacionalidad del nuevo Rey no
perjudicase sus alianzas e intereses.
La boda se celebró el 10
de octubre de 1846 en el Salón del Trono del Palacio Real
de Madrid, el mismo
día que Isabel cumplía 16 años. Fue una boda doble, pues al mismo tiempo su
hermana, la infanta Luisa Fernanda de Borbón, contrajo matrimonio con el
príncipe Antonio de Orleans, Duque de Montpensier e hijo menor de Luis Felipe I de Francia.
Isabel II reinó durante un
período de transición en España en el que la Monarquía cedió más poder político al Parlamento, pero puso continuas trabas a la
participación de los ciudadanos en asuntos de gobierno. En el terreno de la
lucha por las libertades democráticas su reinado fue un fracaso; también se
falsearon las instituciones y se propagó la corrupción electoral. Ningún
partido que hubiera organizado unas elecciones las perdió en ese periodo.
No
obstante, durante el reinado de Isabel II, España se modernizó notablemente
gracias al tendido de muchas líneas de ferrocarril, siendo la primera en la
península la que conectaba Mataró con Barcelona.
La Reina de los tristes destinos,
como también ha sido llamada, tuvo
que hacer frente a la Revolución de 1868 (conocida como La Gloriosa), que la
obligó a abandonar España en tren desde San Sebastián donde veraneaba.
Isabel II se exilió en Francia, donde recibió el amparo de Napoleón
III y Eugenia de Montijo; el 25
de Junio de 1870 abdicó en París en favor de su hijo, Alfonso XII.
Isabel II vivió el resto
de su vida en Francia; desde allí fue testigo de la Primera República, del reinado y de la muerte de
su hijo Alfonso XII en 1885, de la regencia de su nuera, María Cristina de
Habsburgo-Lorena y del inicio del reinado personal de su nieto, Alfonso XIII. Desde que fue derrocada en 1868 dejó de hacer vida en
común con su marido, que pasó a vivir a Épinay-sur-Seine, donde falleció en 1902. Isabel II murió en París en 1904 y fue enterrada en el Monasterio de El Escorial frente a los restos de su esposo.
Fotos orginales de los Reyes.
Estado original de conservación antes de su intervención de restauración con evidentes signos de deterioro.
Destacables pérdidas del estrato polícromo con diversas lagunas de diferente morfología y entidad en las pinturas.
Fase de limpieza físico - química
Fase de reposición y reintegración de policromías.
Estado final de los retratos tras su proceso de conservación y restauración.
Estado final de los marcos tras su proceso de conservación y restauración.
Una vez montadas y ensambladas las obras han sido recuperadas tras un minucioso proceso de restauración que ha consistido en diversas fases de actuación sobre las pinturas de los retratos y los marcos.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades
Conservadora - Restauradora. Mercedes Moreno Zuazu.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades.
Av. Conde Coruña 81C 28814 - Daganzo (Madrid) España
Tel. 918309214 - restauradoresobrasdearte@gmail.com
www.conservacionyrestauracion.es