jueves, 20 de noviembre de 2014
lunes, 17 de noviembre de 2014
Restauración de Cabeza de Querubín.
Restauración de una Cabeza de Querubín, perteneciente a un
elemento de talla de un Retablo Barroco que fue arrancada, mutilada y sometida
a Iconoclasia para posteriormente arrojarla al fuego devastador y que alguien
rescató a tiempo de las llamas, este hecho se produjo durante la Guerra Civil
Española en la que se destruyeron tantas obras de Arte Sacro y que no corrieron
tanta suerte como ésta, ínfima en comparación con todas las desaparecidas de
nuestro Patrimonio Artístico pero no
menos importante, por que también es una pequeña parte de nuestra gran historia
artística que se ha conservado hasta nuestros días y que ahora hemos restaurado
y recuperado como legado histórico para futuras generaciones. El proceso de
restauración ha sido muy laborioso dadas la condiciones en las que se
encontraba y los daños ocasionados por el fuego, pero creemos que el resultado
ha merecido la pena devolviendo a la pieza su aspecto Angelical, eliminando de
su rostro esa imagen Dantesca y sobrecogedora que alguien le confirió en un
absurdo intento de destruir la belleza de una imagen creada por un artista
sobre un pedazo de madera.Toda guerra
que se extiende por un territorio deja tras de sí un inevitable rastro de
destrucción. Especialmente relevante y triste para nuestro patrimonio artístico
son la gran cantidad de casos de destrucción de obras de arte en incendios y
casos de iconoclasia que se produjeron por las masas incontroladas que
enfervorecidas entraron en templos religiosos donde tras saquearlos destruían
las imágenes, pinturas y retablos e incendiaban los inmuebles con todo su
contenido artístico.
Iconoclasia en Griego significa “ruptura de imágenes” es la
deliberada destrucción dentro de una cultura de los iconos religiosos o de la
propia cultura y otros símbolos o monumentos por motivos religiosos o
políticos.
Iconoclasta proviene de “rompedor de imágenes” y se define
como tal al hereje del S.VIII que negaba el culto debido a las sagradas
imágenes, las destruía y perseguía a
quienes las veneraban. La iconoclasia es un componente frecuente de los cambios
políticos o religiosos que ocurren en el interior de una sociedad y que
normalmente suelen desembocar en un conflicto bélico, el caso que nos ocupa es
un claro ejemplo.
El proceso se conservación y restauración ha constado de diferentes fases de actuación.
- LIMPIEZA MECÁNICA
- LIMPIEZA FÍSICO QUÍMICA
- EMPAPELADO PROTECTOR Y SENTADO DEL COLOR
- TRATAMIENTO ANTIXILÓFAGOS CURATIVO Y PREVENTIVO
- REINTEGRACIÓN DE VOLÚMENES PERDIDO
- SELLADO DE GRIETAS
- PUESTA A NIVEL DE PEQUEÑOS FALTANTES Y LAGUNAS
- REINTEGRACIÓN CROMÁTICA
- CAPA DE PROTECCIÓN Y ACABADO FINAL
Fotos del estado anterior a su intervención, proceso de restauración y estado final de la obra.
Estado original de entrada en taller
Proceso de Limpieza
Desinsección
Reposición de volúmenes perdidos
Estucado y modelado
Proceso de Reintegración Cromática
Estado Final tras su proceso de Conservación y Restauración.
Todo el texto y las imágenes contenidas en éste artículo son propiedad de Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades y se encuentran protegidas por derechos de autor y la ley de propiedad intelectual.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
DE OBRAS DE ARTE Y ANTIGÜEDADES
Avenida Conde Coruña 81C
28814 – Daganzo (Madrid) España
martes, 21 de octubre de 2014
Restauración de Pintura
Os recordamos que aparte de Escultura e Imaginería Religiosa y Arte Sacro en general, también Restauramos Pintura sobre Lienzo y Tabla. Antigua y Contemporánea. Os dejamos un vídeo con una muestra de algunas obras restauradas.
Visita nuestra Web.en el siguiente enlace para más información
jueves, 9 de octubre de 2014
El pasado día 7 de
Octubre se cumplieron 29 años dedicados a esta profesión en cuerpo y alma,
empezamos con grandes ilusiones y como en todas la profesiones hemos pasado por
todo tipo de situaciones, con miles de anécdotas, en diferentes zonas y países, conocido a miles de personas, intervenido
en innumerables obras y piezas, haciendo por y del Amor al Arte una forma de
vida, con una máxima que es nuestro slogan. Conservar, Preservar, Restaurar.
Hoy hacemos balance y una reflexión sobre el largo camino recorrido y a la
conclusión a la que hemos llegado es que cada día al ponernos la bata y
comenzar una nueva intervención, sentimos la misma ilusión que al principio y
nuestra mejor recompensa es poder devolver a cada obra su vida, siendo testigos
de su historia y formar una pequeña parte de ella al restaurarla, nuestra
impronta queda en ella y ambos, la obra y el restaurador quedamos unidos
mediante un vínculo indisoluble, aunque pasen años siempre la recuerdas y
cuando la vuelves a ver el primer sentimiento que te invade es el de la
alegría, el afecto y el cariño que sientes por alguien querido al que vuelves a
ver después de mucho tiempo. ¡¡ Gracias, Muchas Gracias !! a todos los que han
contribuido durante todos éstos años ha que seamos Felices haciendo lo que
amamos, cuando amas lo que haces no es un trabajo, es una bendición.
Gracias otra vez, seguimos adelante por el camino trazado con la sorpresa de cada nuevo día en la que ponemos la misma ilusión que aquel 7 de Octubre de 1985.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y Antigüedades.
Mercedes Moreno Zuazu
Orlando López Piñón
Mercedes Moreno Zuazu Orlando López Piñón
Dirección Técnica Dirección Administrativa Comercial
Proyectos e Intervenciones
viernes, 3 de octubre de 2014
Restauración de Esculturas de bulto redondo en terracota policromada S.XVII
Intervención de conservación y restauración de dos
esculturas de bulto redondo realizadas en terracota policromada de finales del
S.XVII principios del S.XVIII de la región de Murcia ¿atribuibles a Salzillo o
a su taller? .
Con iconografía de La Inmaculada Concepción y San Antonio de
Padua. Dos magníficas piezas que
desconocemos si fueron realizadas como
boceto o bien de éste canon artístico para su devoción, ya que por la región es
habitual el encontrar esculturas similares de pequeño tamaño ubicadas en
pequeños retablos laterales o de capillas. Ambas son de buena factura
artística, aunque la imagen de San Antonio presenta una mayor finura de ejecución en el rostro.
El proceso de
conservación y restauración se ha realizado en diversas fases de actuación, ya
que las obras presentaban un acentuado deterioro con una gran acumulación
de depósitos de suciedad, importantes
pérdidas volumétricas y de la policromía, así como una inestabilidad con alto
riesgo de pérdida de la existente. Como se puede observar la pérdidas de
volumen de mayor entidad y más significativas en ambas esculturas no han sido
repuestas por carecer de documentación
gráfica en la que se pudiese constatar la forma primigenia y por ende han quedado
como falta noble y recorrido histórico y cronológico de las mismas, ya que de
lo contrario y conforme a los protocolos internacionales en materia de
conservación y restauración y las cartas del restauro, se hubiese incurrido en
un falso histórico, otro factor importante es que las imágenes no serán
expuestas al culto, ni como arte sacro devocional.
La intervención ha sido compleja debido a las
proporciones de las mismas y ha sido necesario un minucioso proceso con el uso de
microscopía óptica digital y lupas binoculares para poder apreciar todos los
detalles y proceder a su correcta restauración.
La intervención ha constado de las siguientes fases.
Documentación e investigación, análisis y pruebas
diagnósticas, limpieza mecánica y físico química, consolidación del soporte y
sentado de la policromía existente, reposición volumétrica, sellado de agrietamientos, fisuras , faltantes y lagunas de
diversa morfología y entidad, nivelación de estratos, reintegración cromática
con diversas técnicas según las zonas
empleando el “puntillismo”, “rigattino” y “tratteggio” y tratamiento
de acabado final y protector.
Fotografías del estado anterior a su intervención,
proceso de conservación y restauración y estado final tras su intervención.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y
Antigüedades.
Todo el texto y las imágenes contenidas en éste
artículo son propiedad de Conservación y Restauración de Obras de Arte y
Antigüedades y se encuentran protegidas por derechos de autor y la ley de
propiedad intelectual.
Estado Anterior a su Restauración.
Algunas Fotografías de su Proceso de Conservación y Restauración.
Estado Final de las Obras tras su Proceso de Conservación y Restauración.
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN
DE OBRAS DE ARTE
Y ANTIGÜEDADES
Avenida Conde Coruña 81C 28814 – DAGANZO (MADRID) ESPAÑA
Tel. 918309214
- 620934898 - 619562788
www.conservacionyrestauracion.es restauradoresobrasdearte@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)