Como cada año en estas fechas os dejamos un “Recordatorio
de Algunas Medidas de Seguridad y Conservación” para los pasos y procesiones en
éstas fechas, con el deseo de que sean una información de utilidad.
Os deseamos a todos, Cofrades, Hermandades, Devotos, Parroquias, Sacerdotes y Católicos una Buena Semana Santa en la que rememoramos la Vida y Pasión de nuestro Señor Jesuscristo.
Os deseamos a todos, Cofrades, Hermandades, Devotos, Parroquias, Sacerdotes y Católicos una Buena Semana Santa en la que rememoramos la Vida y Pasión de nuestro Señor Jesuscristo.
Conservación y Restauración de Obras de Arte y
Antigüedades.
Las obras y piezas al salir de los templos ya están sometidas a una alteración de los niveles de temperatura y humedad.
En
caso de condiciones climáticas adversas no someter las imágenes a las mismas,
es preferible no sacar el paso, aunque ello nos genere tristeza que lamentar a
posteriores males mayores.
Debemos prever la utilización de plásticos
ligeros translúcidos para seguir exhibiendo el paso y continuar con el
recorrido intentando resguardarlo de la lluvia lo antes posible, aunque ello
condicione el ritmo normal de la procesión, estos plásticos deben ser ligeros
sin demasiado peso, para poder
colocarlos y quitarlos con facilidad y rapidez, también deben sujetarse correctamente con algunos puntos de
anclaje para evitar el que se caigan con ráfagas de viento, o acumulen agua.
En
caso de condiciones climáticas adversas no someter las imágenes a las mismas,
es preferible no sacar el paso, aunque ello nos genere tristeza que lamentar a
posteriores males mayores.
Debemos prever la utilización de plásticos
ligeros translúcidos para seguir exhibiendo el paso y continuar con el
recorrido intentando resguardarlo de la lluvia lo antes posible, aunque ello
condicione el ritmo normal de la procesión, estos plásticos deben ser ligeros
sin demasiado peso, para poder
colocarlos y quitarlos con facilidad y rapidez, también deben sujetarse correctamente con algunos puntos de
anclaje para evitar el que se caigan con ráfagas de viento, o acumulen agua.
Si
nos sorprende la lluvia en el transcurso de una procesión, debemos intentar
resguardar la imagen o protegerla del exceso de humedad, si esto no es posible
y se moja, no se deben utilizar medios mecánicos para su secado que sometan a
la obra a un cambio brusco de temperatura y humedad, no utilizar celulosa, procederemos
a eliminar el exceso de humedad con un paño de algodón suave sin frotar. La
madera, las policromías, el oro y la plata se deterioran y degradan con la
humedad produciéndose un efecto de oxidación.
Controlar
la humedad de las flores y el contacto de éstas con las imágenes y las zonas
donde existan aplicaciones de oro y plata para evitar la oxidación.
Si se
derrama cera de las velas, no utilizar para eliminarla objetos metálicos, o
punzantes, rascadores, etc. que puedan ocasionar daños, se pueden emplear
pistolas de calor o secador de pelo. Pero Atención!! CON EXTREMA PRECAUCIÓN
sobre el control de la temperatura a la que se aplica para no ocasionar daños
tales como ahuecamientos, ampollas y quemaduras. La cera al ir derritiéndose y perder su dureza
se irá retirando mediante absorción con un material neutro sin color, papel
absorvente o tela de algodón, hay que tener en cuenta que si es tela de algodón no presente desilachaduras que
puedan quedar adheridas.
Una
correcta manipulación de las imágenes, desprenderse de todos los objetos
metálicos que podamos portar, reloj, anillos, cremalleras y otros que puedan
ocasionar arañazos o rozaduras de la capa pictórica, utilizar guantes de
algodón para evitar el contacto directo.
En el
transcurso de las procesiones las imágenes no deben sufrir movimientos bruscos
o excesivos, los movimientos deben ser acompasados, ya que de lo contrario
pueden ocasionar fisuras, daños o roturas, esto es muy habitual en el caso de
los crucificados, ya que muchos de ellos no tiene los sistemas de fijación
adecuados para soportar este tipo de movimientos, ya son bastantes los que
hemos tenido restaurar por esta causa. Hay que cerciorarse del sistema de
fijación del Cristo y de la Cruz. En
caso de producirse alguna grieta, fisura o rotura, es preferible requerir los
servicios de un profesional que intentar subsanar los daños de buena fe, ya que
la utilización de materiales y procedimientos no adecuados pueden acrecentar
los daños y ocasionar otro tipo de patologías.